Blog

9 febrero, 2023

¿Has abandonado tus propósitos de año nuevo?

Por estas fechas la gran mayoría de deportistas por diferentes circunstancias ya han abandonado sus propósitos de año nuevo. Por tanto es necesario recalcar la importancia de saber establecer nuestros propósitos y para ello a continuación veremos que es el establecimiento de objetivos y se expondrá una orientación general para que puedas […]
30 enero, 2023

¿Qué tienes que hacer bien para jugar bien?

¿Qué tienes que hacer  para jugar bien?¿Para pelear bien? ¿Para bailar bien? ¿Para competir bien? En definitiva, para rendir bien.             Esta es una pregunta que he planteado a todos los deportistas con los que trabajo en algún momento del proceso. Independientemente de sus necesidades,tarde o temprano acabamos llegando a esta cuestión. Es la […]
24 enero, 2023

El auto-diálogo en la práctica

El autodiálogo o diálogo interno es un aspecto crucial en la psicología del deporte. Se refiere a la capacidad de un deportista de comunicarse consigo mismo mediante pensamientos y palabras, ya sea en voz alta o en silencio. Hemos hablado en anteriores entradas del blog sobre lo que es el autodiálogo, así […]
16 enero, 2023

Película 42 segundos

Hace unas semanas vi la película de 42 segundos en Amazon Prime y aparecieron varios conceptos relacionados con la psicología deportiva que me parecieron interesantes para comentar.  La película cuenta la historia de la selección española de waterpolo para las olimpiadas de Barcelona en el año 1992, desde los meses previos de […]
9 enero, 2023

Rutina atencional para competiciones largas

En deportes como el golf o el tenis la atención adquiere un papel muy importante ya que es necesario mantener un nivel atencional óptimo durante la competición. Es decir, al tratarse de competiciones de larga duración existe mayor probabilidad de que aparezcan elementos distractorios que dificulten el rendimiento. Para trabajar esta variable […]
15 diciembre, 2022

¿Cómo gestionar la frustración de mi equipo?

En ocasiones, como entrenadores/as, se presta atención únicamente cuando estalla un/a jugador/a en una situación determinada a causa de la frustración que sienten. Vemos que el/la jugador/a está desajustado/a y puede perjudicar al equipo. Ahí empieza la preocupación y se encienden las alarmas, aunque realmente el secreto y el trabajo debe hacerse […]