El coaching es algo de lo que se oye hablar con bastante frecuencia en el mundo del rendimiento. Incluso podemos encontrar si buscamos en internet la oferta profesional de servicios en ‘coaching deportivo’, también por supuesto formaciones de todo tipo en esta materia.
¿Pero que es el coaching y en que se diferencia de la psicología deportiva?
Puede decirse que el coaching es un enfoque metodológico, no es terapia, ni asesoramiento, pero puede afirmarse que es Psicología. Es una herramienta que bien empleada puede resultar muy útil. El profesional a través de técnicas basadas en el método socrático (conversación y entrevista) ayuda al cliente a identificar sus objetivos y optimizar sus recursos propios. Muestra un enfoque y contenido técnico claramente derivado de la Psicología. De hecho al trabajar con un psicologo deportivo utilizará muchas veces este enfoque no directivo para ayudar al deportista a reflexionar y avanzar hacia la consecución de sus metas.
Entonces, ¿un coach es psicólogo? No. Puede que un psicólogo utilice el ‘coaching’ o que incluso se ofrezca como coach, pero un coach no está obligado a ser psicólogo. Lo que en mi opinión es un gran problema, porque si decimos que el coaching puede considerarse psicología, este tipo de psicología la están ejerciendo profesionales con conocimientos muy limitados, sin la garantía que ofrece el estudio a fondo durante años de todas las cuestiones relacionadas con la conducta humana. Un psicólogo aporta la garantía de contar con un repertorio más amplio de técnicas, y puede abordar una misma situación desde el enfoque más adecuado. Además la psicología es una profesión regulada por lo que un psicólogo debe pertenecer a un Colegio Oficial para ejercer la profesión. Si decides buscar un coach, un psicólogo con conocimiento sobre esta metodología seróa la mejor opción.
Normalmente se hace un esfuerzo en alejar Coaching de Psicología, reduciendo de forma implícita las aplicaciones de la psicología casi al ámbito clínico. Hay que reconocer que esto es algo que se ha hecho muy bien desde el coaching, el marketing. Posicionándose como la alternativa a la psicología cuando lo único que buscas es mejorar tu rendimiento y no tienes ningún problema clínico. Por suerte, la psicología del deporte ha dado pasos de gigante los últimos años y se ha extendido y normalizado entre los deportistas como la opción prioritario para trabajar cualquier aspecto psicológico. Los psicólogos nos hemos puesto las pilas y utilizamos las estrategias de marketing para colocar a la psicología en el lugar que se merece y hacerla llegar al público que nos necesita. Si eres psicólogo deportivo a día de hoy es importante que sepas como hacer funcionar tu negocio.
Está genial si decides formarte en Coaching para autoaplicar esos conocimientos para mejorar en algún aspecto de tu profesión. Sin embargo, es poco apropiado emplear con terceros estas técnicas sin el conocimiento suficiente.⠀