Las actividades que se realizan fuera del contexto escolar permiten a los niños seguir desarrollándose lejos de las calificaciones y las responsabilidades impuestas. Este tipo de actividades se realizan dentro de un contexto informal donde menor aprende a relacionarse de forma autónoma mientras se divierte y disfruta.
En muchos casos, este tipo de actividades actúan no sólo como iniciación a la práctica deportiva sino también como forma de experimentar capacidades y recursos que, en un futuro pueden convertirse en herramientas para la vida
Pero ¿cuál es la mejor opción para mi hijo/a?
En muchas familias, esta pregunta aparece acompañada de muchas dudas e incluso en ocasiones, se sobrecarga a los niños/as con demasiadas actividades de este tipo.
También es posible que el niño/a quiera cambiar de actividad y que el padre o la madre tome su propia decisión y le haga continuar con el deporte o actividad que comenzó el año pasado o que, por el contrario, le apunte a otra cosa sin ni siquiera preguntar ¿qué ha pasado?
Por lo tanto, no existe LA RESPUESTA ante la pregunta planteada anteriormente. Pero sí se pueden tener algunas cuestiones en cuenta para favorecer el desarrollo del niño en estas actividades:
La mejor extraescolar para un niño/a es aquella:
Por estas razones, ¿Cómo elegir la extraescolar de mi hijo/a?