Tras 10 años de experiencia en el ámbito de la psicología deportiva, me he encontrado con muchas situaciones, de aquí que escriba este post, hablando sobre cuál es el mejor momento para empezar a trabajar con un psicólogo del deporte.
Empezaré por el final, no hay un momento ideal. Está tu momento, y eso es lo que vale.
La psicología del deporte consiste en enseñar a entrenar las habilidades psicológicas necesarias, para que el deportista pueda así enfrentarse con más herramientas a todo aquello que rodea la competición deportiva y a la mejora de su rendimiento, encontrando a la vez un equilibrio emocional que le permita disfrutar de su deporte.
Como todo en la vida, si quieres cosas diferentes, hay que hacer cosas distintas. Si tenemos en cuenta que al preguntar a cualquier deportista (no me ha fallado en todos estos años), ¿Qué porcentaje del rendimiento se lo atribuyes al aspecto mental?, nadie me dice menos de 50%. Pero la realidad es que cuando viene la segunda pregunta, ¿Qué tiempo dedicas a entrenar esa parte?, se hace el silencio.
Efectivamente, no se trabaja al mismo nivel que se valora. Por ello, si queremos ser mejores, hay que marcar diferencias. Cuando hablamos del mundo de la élite, estos gestos, como que se trabaje o no la parte mental, puede hacer ganar campeonatos, torneos o mundiales.
La psicología del deporte no es un apaga fuegos, se puede intervenir en situaciones de emergencia pero no es el ideal. Digo esto porque me he encontrado con casos, como todos, en los que se acude al psicólogo como salvación y ya como última opción. (Equipos casi descendidos, equipos que se juegan el ascenso, jugadores que no juegan….) Magia no hacemos, y no hay efectos inmediatos, se requiere de un tiempo y una planificación.
Me he encontrado situaciones en las que quieren trabajar:
Muchas veces no damos el paso por miedo, desconocimiento, inquietud….y es por eso que no se sabe todos los beneficios que puedo obtener. Solo hay que mirar la élite de cualquier disciplina. Cada vez son más lo profesionales de cualquier ámbito que tienen su psicólogo del deporte siempre cerca. La inversión es algo que pesa si no se tiene en cuenta lo que se gana, cuando eso ocurre, se multiplica el valor de las sesiones.
Razones por las que no todos los deportistas tienen psicólogo del deporte:
Desde aquí lanzar un mensaje, si eres deportista, entrenador, o cualquier profesional que trabaja con el rendimiento en el área que sea. No te quedes con la duda, descubre todo lo que te puede ofrecer esta profesión y entonces habrá valido la pena.
En mi caso ofrezco la primera sesión informativa gratuita para esto, para resolver dudas y explicar cómo será. Ponte en contacto conmigo y mi equipo sin ningún compromiso en lorena@lorenacos.es
Lo ideal es realizar un trabajo continuado y programado en el tiempo. Cuyo objetivo es potenciar variables y habilidades psicológicas que van a influir directamente en el rendimiento del deportista. Como digo yo, querer ser mejor es lo único que tiene que importar.
10 razones entre muchas otras por las que yo no me lo pensaría
PLUS: Desarrollarás nuevas habilidades y descubrirás estrategias que te permitirán optimizar tu rendimiento.
Si leyendo este post te has quedado con la duda y crees que es el momento de dar un paso al frente ¡Hazlo!
Mucha suerte