¿Qué es el nivel de activación y porqué me influye cuando compito?
El nivel de activación o araousal es la capacidad de estar despierto y de mantener el estado de alerta necesario para responder a estímulos. Nos va a afectar a diferentes niveles: tenemos el nivel fisiológico (pulso cardiaco, respiración, tensión muscular, sudoración…), por otro el nivel conductual (actos físicos y verbales observables, no parar de moverse, quedarse paralizado, gritar, hablar en exceso, estar en silencio…) y por último el nivel mental o cognitivo (los pensamientos, emociones, autodiálogo, imágenes mentales…).
¿Cuál es mi nivel óptimo de activación?
El nivel óptimo de activación es aquel que nos conduce al mejor funcionamiento psicológico y físico.
El nivel óptimo de activación es individual y depende de las características personales de cada individuo. Una persona necesitará estar en un 4 y otra persona necesitará un 7. Incluso entre días, competiciones o situaciones distintas puede que un deportista que habitualmente necesita un 6, algún día específico necesite bajarlo al 5 (por ejemplo porque es un derby).
¿Porqué es importante cuando voy a competir?
El nivel de activación depende de tres variables: la motivación, el nivel de estrés y la autoconfianza, que van a determinar el funcionamiento físico y mental de los futbolistas y su rendimiento deportivo. Es tan negativo que un deportista salga a competir con un nivel de activación muy alto -de gran tensión y excitación, con lo que cometería muchos errores, reacciones tardías, indecisiones continuadas… debido a que su capacidad de concentración es muy baja-, como con un nivel de activación muy bajo, con el cual no estaría preparado para competir ya que una tensión muscular adecuada y la coordinación son fundamentales para una buena ejecución deportiva.
¿Qué podemos hacer para controlarlo?
Siempre recomiendo a mis deportistas que se “hagan” 3 preguntas en diferentes momentos previos a la competición, que se resumen en:
¿Cómo estoy?
¿Cómo debo estar?
¿Qué puedo hacer para llegar a ese punto?
A través de la 3ª pregunta, nos podemos encontrar diferentes técnicas o herramientas de utilidad como pueden ser:
Música. La música es un elemento muy útil en momentos previos a la competición. Habitualmente en los vestuarios de equipos deportivos nos encontramos que se utiliza la música, aunque de forma grupal, la misma para todos los deportistas. Desde el punto de vista técnico seguramente no sea lo ideal ya que no todos necesitan lo mismo.
Pensamientos. Lo que nos decimos, nuestro autodiálogo es muy importante. Si antes de una competición estamos pensando en que el rival es muy bueno, sus puntos fuertes…. Estoy activándome, ya que posiblemente esos pensamientos no me hagan sentirme tranquilo. En cambio, si me centro en mis capacidades, nuestros puntos fuertes…. Me hace sentirme más seguro, con confianza y dominio. ¿Son mejores unos u otros? Dependerá de la situación en la que nos encontremos.
Respiración. Podemos utilizar técnicas como la respiración abdominal para controlar nuestro nivel de activación, e indirectamente redirigir nuestro foco de atención a algo interno y controlable.
Movilidad. ¿Quedarme sentado o dar saltos y moverme? Dependiendo de lo que necesite en ese momento, tendré que comportarme de una forma u otra. Si me quedo sentado sin moverme estaré intentando relajarme; en cambio si me muevo, doy saltos, hago ejercicios de movilidad…. Estaré haciendo todo lo contrario.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.