Continuamos con las entrevistas que tengo preparadas para vosotros, en esta ocasión la voz de la experiencia de la mano de CARLOS CLOS GÓMEZ, ex árbitro FIFA. Espero que os resulte interesante.
Tanto personal como profesionalmente la honestidad, la sinceridad y la humildad son los valores que más aprecio en las personas con las que me relaciono.
Es fundamental tanto en categorías amateur como en las profesionales. Si no tienes autocontrol o no eres capaz de sobreponerte a un error o relativizar la importancia de tus éxitos, las demás cualidades que poseas pasan a un segundo plano.
Debes de ser consciente que habrá errores y que el buen árbitro del menos bueno se diferencia en la capacidad mental de gestionar esos errores siendo capaz de continuar tu actuación sin que te afecten los que hayas cometido. Debes de ser fuerte porque tu entorno querrá sacar provecho si muestras alguna debilidad.
El arbitro sufre la presión mediática cuando tiene una experiencia media de 15-20 años en su actividad en los que ha ido superando poco a poco muchas dificultades y los que llegan a las categorías más altas han demostrado que no se dejan influenciar por esa presión mediática que cada día, por cierto, es más grande. Tienes que saber en que entorno te mueves y darle la importancia que se merece a cada crítica.
Mis Asistentes y yo siempre hemos sido como una pequeña familia. Durante una temporada convives mucho tiempo en los que superas malos momentos y disfrutas de otros muy buenos. La confianza es muy importante y saber que el triunfo o el fracaso es de todos ayuda a que trabajemos en equipo. Es importante que cada uno asuma su rol y que seamos capaces de ayudarnos primando el éxito del equipo a una buena actuación individual.
De la misma forma que cualquier otro partido. La rutina que te funciona en partidos normales no debes cambiarla en los partidos extraordinarios. Lo único que intentas es desactivar el miedo a errar y eliminar la sobreexcitación que esta clase de partidos generan al equipo.
Un partido normal en el que hemos demostrado estar totalmente concentrados y en el cual no nos podamos reprochar nada más que el desacierto puntual.
Somos conscientes desde que empezamos que tenemos fecha de caducidad a una edad temprana. Yo he tenido la suerte de saber el momento de mi retirada y eso lo hizo más fácil.
Que no se desanime. El arbitraje es un deporte vocacional y tienes que superar muchos sinsabores que te tentarán para que no continúes. Uno de ellos es la violencia que se sufre, especialmente en las categorías formativas, y que tenemos que conseguir erradicarla aunque hay mucha hipocresía alrededor de este tema. Se critica y se encubre a los violentos a partes iguales.
Cada día se valora más esta figura. En cualquier deporte de élite la figura del psicólogo es imprescindible y quienes la utilizamos sabemos de las mejoras que se consiguen. Si nadie pone en duda la importancia de los preparadores físicos, fisios, entrenadores, porque no sacar todo el partido de los beneficios que aporta la psicología deportiva
Gracias Carlos por tu aportación, siempre dispuesto a compartir, sumar y dar. Para mi un referente en todo, además de amigo y paisano.
*Entrevista realizada hace tiempo pero por motivos técnicos no pudo ser publicada.