Cuando el deportista se siente mal al competir
Todos los deportistas en algún momento de su vida han tenido la sensación de no sentirse bien al competir, de que todo salga al revés… Ese malestar puede manifestarse de diversas formas: demasiado nerviosismo, frustración con uno mismo y los otros, agotamiento mental o bloqueos. Estas sensaciones hasta cierto punto son normales dentro del rendimiento y el deporte, pero pueden llegar a afectar dicho rendimiento y el bienestar de los deportistas si no se manejan adecuadamente. Exploraremos algunas causas comunes y te ofreceremos una herramienta para afrontarlas de manera eficaz.
Entre las causas más comunes sobre este malestar y sensación de no estar haciéndolo bien podemos encontrar una presión externa o interna excesiva, fatiga mental y/o física.
Muchos deportistas sienten la presión de cumplir con expectativas de su entorno, ya sean entrenadores, familiares o afición cuando hablamos de un nivel más profesional. Esta presión puede generar miedo al fracaso, al error y por tanto bloquear el rendimiento de este deportista a la hora de jugar.
De una forma similar, hablamos de una autoexigencia desmedida cuando los deportistas se exigen tanto que pierden la capacidad de disfrutar del proceso, de jugar, competir. Esto se puede traducir en querer la perfección en todos los momentos, compararse continuamente con los otros de manera negativa, haciendo que nunca sea suficiente, esto hará que el deportista sienta este malestar compitiendo.
También podemos encontrar que una falta de descanso y entreno excesivo puede hacer que haya una sobrecarga tanto mental como física, que se podrá traducir en fatiga mental y física que hará complicado que el deportista pueda disfrutar compitiendo o sentirse capacitado para rendir.
¿Qué podemos hacer para contrarrestarlo?
Acabamos de ver posibles causas de no sentirse bien compitiendo, a partir de estas veremos alguna estrategia y técnica que pueden utilizar los deportistas para poder disfrutar mientras compite.
La base para que el deportista pueda disfrutar es ser conscientes de la importancia del descanso y la alimentación adecuadas. El saber mantener este equilibrio entre entrenar y descansar será clave para poder sentirse bien cuando estamos en competición.
A partir de esto entre muchas estrategias a poder usar, para antes de la competición una herramienta que podría ayudar a los deportistas sería, el planificar y preparar la competición mentalmente, ver que posibles obstáculos nos podemos encontrar, cómo los podríamos superar y tener un plan de acción. Esto le dará al deportista mayor confianza y seguridad para la hora de competir. Incluso con este plan de competición se podría visualizar situaciones que ya haya experimentado para poder afianzar esta sensación de control.
En conclusión no sentirse bien al competir en alguna ocasión es algo común y parte del camino de cualquier deportista. Lo importante es reconocerlo y tener herramientas como las que he indicado, plan de competición, visualización… a mano para ser capaz de gestionarlo. Y si necesitas herramientas más concretas puedes contactar con nosotros para poder ayudarte..